lunes, 23 de marzo de 2015

Historia de Puerto Vallarta

Durante la primera parte del siglo XIX, la boca del Río de Cuale estaba habitada principalmente por cocodrilos, no había prácticamente ningún morador humano.
Entre la sierra escabrosa, el océano y el poderoso Río de Ameca, este bello pedazo de geografía mexicana permaneció aislado del resto del mundo.
Los focos de actividad económica estaban en las montañas, en los pueblos de Cuale, San Sebastián y Mascota, dónde abundaban las minas de plata.




Hoy, los visitantes pueden disfrutar una vista impresionante desde cualquiera de las colinas que rodean la ciudad. Puerto Vallarta se localiza en la Costa del Pacífico, en una de las más grandes bahías del mundo (miembro del club "Las Bahías más Bonitas en el Mundo"


Para 1880, Puerto Las Peñas tenía una población de 1,500 habitantes y más familias llegaban a establecerse en el puerto. Cinco años después, el 14 de julio de 1885, el puerto se abrió al tráfico marítimo nacional, utilizando oficialmente el nombre de Las Peñas.

En 1918, por el decreto No. 1889 del Congreso, se le concedió a Las Peñas el título de municipalidad, así como un nuevo nombre: Puerto Vallarta, en memoria del abogado ilustre y Gobernador de Jalisco, Don Ignacio L. Vallarta.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario