
Es el profesional capaz de analizar y seleccionar la información, aplicando las teorías, técnicas y nuevas tecnologías de la comunicación como una herramienta para la solución de problemas sociales, (organizacionales) o económicos. Se encarga también de generar propuestas e investigación que apoyen el desarrollo social, educativo e informativo de la región.
Perfil de Egreso
Al egresar de Ciencias de la Comunicación podrás laborar en empresas, organizaciones e instituciones de la más diversa índole; la tendencia global es hacia la inserción en las redes y medios sociales de manera estratégica.
Tu perfil profesional integrador te permite insertarte, desde la gestión de redes sociales, en distintas industrias relacionadas con la comunicación: radio, prensa, TV, cinematografía, comunicación empresarial y social.
Serás capaz de desarrollar estrategias de comunicación basada en redes y para cualquier tipo de organización. Reconocerás entornos y te anticiparás a tendencias para intervenirlas estratégicamente.
Duración
La Licenciatura en Ciencias de la Comunicación se desarrolla en 3 etapas: Ciclo Básico (1 año), Tronco de la Carrera (3 años) y orientaciones terminales (1 año). En total serian 5 años.
Puntos Notables

Las titulaciones que darán acceso son las siguientes: licenciados o graduados en Ciencias de la Información o Ciencias de la Comunicación (ramas de Periodismo, Comunicación Audiovisual o Publicidad y Relaciones Públicas); licenciados o graduados en titulaciones de Ciencias Sociales y licenciados o graduados en otras disciplinas.
Cuenta con 4 áreas profesionales:
- Periodismo
- Audiovisuales
- Comunicación Organizacional
- Publicidad
Campo de Trabajo
Los egresados de esta licenciatura podrán integrarse en los sectores público, privado o social en la gestión y manejo de medios y estrategias de comunicación; así como en la planeación y producción en cualquier medio masivo de comunicación. (multicultural, comunicación organizacional, periodismo, hacerlo más explícito).
Los egresados de esta licenciatura podrán integrarse en los sectores público, privado o social en la gestión y manejo de medios y estrategias de comunicación; así como en la planeación y producción en cualquier medio masivo de comunicación. (multicultural, comunicación organizacional, periodismo, hacerlo más explícito).
La decisión de estudiar esta carrera es que me servira de mucho al momento de
- Desarrollo de contenidos periodísticos para medios de comunicación tradicional y digital.
- Manejo de cuentas en agencias de publicidad.
- Desarrollo de ideas creativas para espacios publicitarios.
- Gestión y desarrollo de productos de comunicación.
- Desarrollo de proyectos para medios digitales que involucren edición, montaje y corrección.
- Manejo de la comunicación institucional dentro de una empresa.
- Desarrollo de habilidades de locución como presentador y conductor para medios de comunicación.
- Manejo de tecnologías interactivas.
Me llama mucho la atención esta carrera ya que me gusta trabajar y me interesa mucho todo lo que tenga que ver con comunicación, despues de estudiar esta carrera podré dominar y aplicar técnicas de comunicación gráfica y audiovisual, dirigidas a la correcta emisión de mensajes para los diferentes medios de comunicación y sectores públicos especializados.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario